La Medicina Tradicional Oriental posee varios cuerpos de conocimientos en si misma. La Herbolaria, el Masaje, Los Ejercicios, la Dieta (nutraceútica) son las herramientas más usadas y menos conocidas. Sin embargo, algo que distingue al Médico Tradicional es el uso de las agujas de acupuntura para lograr en el paciente el restablecimiento de la salud. El punto de Acupuntura es un misterio vivo, a continuación te explicamos por qué

La Acupuntura alcanza su clímax en la dinastía Ming (1368-1644 A.N.E.) cuando varios médicos especializados en este campo escriben varios libros sobre el tema. Así sistematizan este gran cuerpo de conocimientos destacando, en esa época, el Compendio de Acupuntura y Moxibustión de Jang Jizhou. Aquí se realiza una laboriosa y detallada descripción de los meridianos, colaterales, puntos acupunturales, sus métodos de manipulación e indicaciones.

Los 361 puntos principales están conectados entre si a través de una red de 14 vías o funciones llamadas Meridianos. Nuestro Qi circula por ellos, adaptando las mutaciones codificadas en los 64 hexagramas al funcionamiento interno de nuestros órganos. Así, un modelo matemático de la concepción del mundo es aplicada a nuestra especie.

Entendiendo las relaciones de los hexagramas y su adaptación al ser humano se puede prevenir, explicar y predecir el funcionamiento normal y patológico del Hombre.

Este funcionamiento da muchas señales a través de diferentes vías. Una de las formas más conocidas de la semiología oriental es la palpación. A través de los puntos de acupuntura podemos acceder a funciones de los órganos internos, para diagnóstico y tratamiento. Esto nos permite entender mejor la evolución del proceso salud-enfermedad.

Los puntos se pueden clasificar en varias categorías. Como ejemplo te dejo por acá los puntos Yuan y los puntos empleados para diagnóstico.

¿Como funcionan los puntos?

La acción de todos los puntos de acupuntura puede clasificarse en:

1-Local: Acción cerca del sitio donde está ubicado el punto. Todos tienen acciones comunes, por lo que se pueden usar para resolver problemas de manera local con diferentes herramientas de estimulación, de una manera no farmacológica. La acción acupuntural será en grado óptimo en el lugar del punto de acupuntura. En el resto del área cercana tendrá un efecto menor, o no habrá efecto en absoluto.

2-Remota: Habitualmente los puntos tienen acciones sistémicas, lejos del lugar de la puntura. En este estudio, entre otras combinaciones , se evidencia como puntos situados en el mismo segmento espinal de inervación, tienen acciones específicas sobre áreas cerebrales diferentes. E36 y B6 son habitualmente punturados para desórdenes viscerales pues activan la corteza orbital temporal mientras desactivan el hipocampo y la región parietal BA7, ambas relacionadas con los desórdenes viscerales

La estimulación de Vb 34 y V 57 incrementan la actividad en el tálamo dorsal e inhiben la actividad de las cortezas motoras y pre motoras. Esto induce una relajación efectiva y potente sobre toda la musculatura estriada del paciente

3-Especial. Puntos tratados según técnicas de cronopuntura pueden inducir y sostener efectos a largo plazo. Una posible explicación es que la cronoterapia induce cambios en el citoesqueleto celular de los fibroblastos remodelando de esta manera la matriz extracelular, tal como se explica en este artículo.

Lesiones o bloqueos de nervios, intervención farmacológica que bloquee la liberación de neurotransmisores, sepsis, cambios de ph etc, modifica o detiene completamente la acción del punto acupuntural. Un detalle que debe tener en cuenta el profesional en pacientes polimedicados.

Citoarquitectura

Los puntos de acupuntura son un misterio desde la alta antiguedad. Son lugares pequeños, de 1-2 milímetros cuadrados, con una citoarquitectura ligeramente distinta al entorno. Tienen funciones locales y distales y constituyen la puerta de acceso del acupuntor para ayudarte a recuperar la salud perdida.

Los puntos de acupuntura pueden definirse como un sistema complejo estructural que concentra capilares, plexos nerviosos del sistema autónomo y vasos linfáticos. Esta estructura tridimensional, única para cada punto concentra en diferentes áreas gran cantidad de minerales, entre los que destaca el Calcio. Durante la punción se incrementa su concentración. aumentando el efecto sobre las redes neuronales y actividad metabólica de células locales, las cuales desencandenan una respuesta local y a distancia, de alta precisión.

Donde se sitúan los puntos de acupuntura hay una disminución de la bioimpedancia de la piel debido a la presencia de anastomosis arteriovenosas llamadas glomus. Mientras más presencia de glomus, mayor potencia de la acción acupuntural

Localización de los puntos de Acupuntura

Los puntos y meridianos están cerca de nervios periféricos

Los puntos acupunturales están situados cerca de los troncos o ramas de los nervios periféricos, vasos capilares, vasos sanguíneos receptores o terminaciones nerviosas, vasos linfáticos etc. Su acción, en parte se debe también a la estimulación de fibras mielínicas (Alfa beta) y amielínicas (tipo C). Estas fibras aferentes son responsables también del efecto acupuntural y de la sensación que percibe el acupuntor al poner la aguja, también llamada DeQi.

No basta con memorizar la posición de los puntos, pues no se trata de un sistema de coordenadas. Los puntos se “activan” ante la presencia de las diferentes patologías y se puede palpar engrosamiento o cambios en la textura local. El buen acupuntor sabe palpar a su paciente, siguiendo cual detective, las variaciones del flujo de Qi. Esto permite tener una lectura real del estado del punto, encontrar su verdadera posición (puede diferir un poco de lo que dice el libro) y completar así su diagnóstico.

El punto vivo se crea de manera temporal. Encontrarlo y punturarlo de manera adecuada puede lograr resultados de alta efectividad. Para ello es importante entrenar a fondo las habilidades palpatorias. Esto se logra siguiendo las instrucciones y ejercicios de tu profesor y trabajando de manera concienzuda con el paciente. Cada uno es un mundo, una gran casualidad de combinaciones espacio temporales, que está delante de ti con su patología única, creada además, de una manera distinta a como te dijo el libro.

¡Nos vemos en consulta!

Pd: si has llegado hasta aquí, quiero invitarte a una master class de Terapia Floral que impartiré el día 22 de junio. Durará dos horas y explicaré el abordaje de las secuelas mentales del Covid 19 con las Flores de Bach y el set de Flores de la Mitad del Mundo. Para inscripciones contáctame al correo floresdelamitaddelmundo@gmail.com Valor 40 usd. Cupos limitados

Contenido: Explicación del sistema Floral de bach y el set de Flores de La Mitad del Mundo-Abordaje de las secuelas mentales del paciente COVID. Manejo de situaciones especiales: Duelo, salida de coma, apoyo a la rehabilitación física