Cuando se realiza correctamente la punción acupuntural, es posible sentir el cambio de textura inmediata que ocurre en todo el meridiano punturado. Ocurren además, cambios en la onda del pulso y en el estado general del paciente. Existen varias teorías que explican como un punto situado en la pierna puede tener acciones en lugares distantes. Una explicación para las acciones de los puntos acupunturales y de la acción de los meridianos está en el Sistema Osteomioarticular, particularmente en las fascias.

Toda la superficie de nuestro cuerpo está cubierto por el trayecto de los meridianos de acupuntura. Sin embargo, ¿cómo explicamos su funcionamiento a la luz de la ciencia del siglo XXI? Acompáñame a descubrirlo.

Los Meridianos

Desde la alta antigüedad se sabe que todas las funciones corporales se pueden regular a través de los 361 puntos de acupuntura. Se sabe también que estos puntos están situados sobre una red de comunicación comprendida por 12 meridianos principales y dos meridianos extraordinarios.

Los meridianos son los principales canales de la red de fascias del tejido conectivo del cuerpo. La estimulación de la acupuntura en los sitios de esta red tiende a producir una respuesta más fuerte que en otros sitios debido a la concentración de tejidos conectivos y terminaciones nerviosas.

Los puntos de acupuntura

Los puntos de acupuntura pueden definirse como un sistema complejo estructural que concentra capilares, plexos nerviosos del sistema autónomo y vasos linfáticos. También se obtiene en ellos una respuesta más fuerte que en los lugares vecinos. Basicamente podemos decir que, la diferencia entre un punto de acupuntura tradicional y un punto de no acupuntura, radica en la intensidad de la respuesta producida por la citoarquitectura local del propio punto.

La Fascia

La fascia es un tejido conectivo al que se ha menospreciado durante mucho tiempo. Es un tejido blanquecino que envuelve los músculos, órganos y huesos de todo nuestro sistema. Está compuesto de agua y fibroblastos esparcidos que producen colágeno y ácido hialurónico, y se despliega en una suerte de red interconectada por todo el cuerpo.

Existen cuatro tipos, cada una con su estructura y funciones características. Todas tiene en común que permiten la circulación de QI. Entendemos Qi a nivel de la fascia como las señales que emiten los puntos y canales para hacer posible los efectos de la acupuntura: señales mecánicas, nerviosas y paracrinas. Para estimular este movimiento del Qi es vital la realización de ejercicios. Así nuestra red de fibroblastos reciben las señales necesarias para mantener la matriz extracelular hidratada y saludable. Esto influye en el posicionamiento y funcionalidad de los órganos.

La Aguja, el DeQi, la Fascia, Meridianos y Puntos

Durante la punción el profesional de la Medicina Tradicional Oriental manipula la aguja. Puede rotarla hacia uno o ambos lados, puede extraerla o reintroducirla siguiendo ciertos patrones. Esto provoca que el tejido se enrolle alrededor de la aguja y causa tensiones a nivel local. Estas tensiones pueden romperse con mayor o menor facilidad según el grado de hidratación y condiciones del tejido. Al hacerlo desencadenan mecanismos de reparación locales con efectos sistémicos.

Otro efecto es que el estiramiento mecánico del tejido por la aguja de acupuntura hace que las células también modifiquen su forma. Esto afecta de manera particular a los fibroblastos. Esta tracción mecánica induce cambios en las células por mecanismos que no están del todo claros aunque se pueden mencionar la remodelación del citoesqueleto, los factores hormonales y las alteraciones de la expresión génica.

Estos pueden repercutir no sólo en la matriz circundante, sino también en la recepción de las neuronas sensoriales y la posterior transmisión de la actividad neuronal al sistema nervioso central. Por ejemplo, tanto la acupuntura tradicional como la electroacupuntura parecen cambiar la expresión génica de la efrina B-3 en el asta dorsal de la médula espinal. Esto da lugar a una modulación alterada del dolor por el mecanismo de la compuerta de Melzack y Wall y, por tanto, podría desempeñar un papel en la analgesia de la acupuntura.

Aguja local, efectos sistémicos

Además de los cambios locales, se sabe que la acupuntura también podría afectar a los niveles de neurotransmisores en el cuerpo. Un estudio de 2014 demostró que existía una relación entre la Electroacupuntura y el aumento de los niveles de norepinefrina y dopamina. Este efecto estaba mediado a través del nervio vagal y las glándulas suprarrenales, ya que la eliminación de cualquiera de estas estructuras inhibía el aumento de los niveles de catecolaminas. El principal efecto de este tratamiento parecía estar causado por receptores específicos de dopamina, que ayudaban a reducir la inflamación y a mejorar la función renal.

El cerebro tiene más de una manera de detectar la inserción de las agujas de acupuntura. La deformación del tejido conectivo inducida por la aguja actua como señal.

Se ha teorizado que la unión del colágeno sirve como una forma de memoria del tejido conectivo. Esta «memoria» utiliza las vías de conducción de protones para comunicarse rápidamente con el cerebro, que podría entonces responder a la estimulación de las agujas. Serían necesarios más estudios para demostrar la importancia de las vías de conducción de protones en la comunicación tejido-cerebro, pero la existencia de la capa de tejido que actúa como memoria es coherente con la tensión mecánica que altera continuamente la matriz. Esto también podría servir como vía para futuras investigaciones sobre el dolor crónico, ya que la alteración de las configuraciones de la matriz podría desempeñar un papel a largo plazo en el dolor y las sensaciones regionales.

Sin agujas, también hay efectos sistémicos

Mediante la aplicación de Kinesiotape se aplica sobre la piel y la fascia dérmica una modificación de la propiocepción, la biorretroalimentación del patrón de movimiento correcto y el entrenamiento o la rehabilitación en alta intensidad. Esto induce en un patrón de inhibición en el órgano tendinoso de Golgi. Este órgano está situado en el extremo de inserción de la unión músculo-tendón. Esto induce una activación del propio músculo y la inhibición de su antagonista. Así se mejora la funcionabilidad muscular.

También se pueden lograr grandes efectos sistémicos a través de la cromoterapia. Cuando se aplican diferentes longitudes de onda sobre los puntos acupunturales, se modula selectivamente, la acción de los mismos. Esta acción luminosa activa diferentes mecanismos celulares de homeostasis que permiten recuperar la salud perdida. Se evidencia así que la fascia,además de las funciones de sostén y soporte, está interconectada de manera local y funcional con todos los tejidos del cuerpo humano.

Como colofón

El proceso salud enfermedad propio de nuestra especie es muy dinámico y multifactorial. Todos los estímulos nocivos que recibimos del entorno y que producimos nosotros mismos, afecta en varias maneras a todo este sistema de fascias y meridianos , antes de traducirse en alteraciones irreversibles. ¿Como y cuales alteraciones tienen las fascias, puntos y meridianos en este proceso? Te lo cuento en el próximo post sobre fascias, meridianos y puntos. ¡No te olvides de suscribirte para que no te lo pierdas!