Desde la alta antiguedad se sabe que todas las funciones corporales se pueden regular a través de los 361 puntos de acupuntura. Se sabe también que estos puntos están situados sobre una red de comunicación comprendida por 12 meridianos principales y dos meridianos extraordinarios. Estos sistemas tiene como base fisiológica una red de tejido conectivo que puede ser modificado por actividades como el masaje , la acupuntura, el yoga etc. Al hacerlo modificamos función y estructura de las fascias corporales. Esto modifica directamente las estructuras vasculares, favorece la movilidad del sistema y modifica los citoesqueletos y las funciones celulares. Acompáñame en esta aproximación al funcionamiento de las fascias meridianos y puntos

SEDENTARISMO Y FASCIAS

La “inmovilidad” de las Fascias influyen en la creaciòn de àreas fibròticas, no alineadas e inflamadas crónicamente. Las cuales pueden dar a lugar al crecimiento de nuevos vasos y de patologías de diversos tipos, incluìdas tumoraciones. Estas áreas fibróticas, con transiciones del tejido epitelial a mesenquimal, transformaciones de miofibroblastos y depósito de colágeno comparten caracterìsticas comunes con el inicio del crecimiento tumoral. Eliminar estas áreas con diferentes herramientas ”Mente Cuerpo” es posible. De hecho lo anterior puede corresponder al concepto de ”flema sin forma” de la Medicina Tradicional Oriental

Los procesos patológicos que implican la inflamación crónica y la fibrosis tisular dan lugar a la rigidez del tejido conectivo. Es probable que se trate de una retroalimentación bidireccional, ya que las pruebas apuntan a que la propia rigidez del tejido contribuye al proceso fibrótico.

DEFINIENDO LAS FASCIAS

La fascia es un tejido viscoelástico ininterrumpido que forma una matriz funcional de colágeno tridimensional.Rodea y conecta todos los músculos y órganos, formando una continuidad en todo el cuerpo.

Se considera que la fascia es cualquier lámina de tejido conectivo denso e irregular del cuerpo humano, incluidas las aponeurosis, las cápsulas articulares o las envolturas musculares, como el endo, el peri y el epimisio.

El epimisio rodea cada músculo y es continuo con los tendones que unen los músculos a los huesos. El perimisio divide el músculo en fascículos o haces de fibras musculares. El endomisio es una red continua de tejido conectivo que cubre las fibras musculares individuales. Las pequeñas fibras fasciales se extienden para conectarse a la propia membrana celular.

RELACIÒN ENTRE MERIDIANOS Y FASCIAS

La teoría de los meridianos y las colaterales es un pilar fundamental de la MTC, especialmente en los ámbitos de la acupuntura, la moxibustión y el masaje, así como de las artes marciales tradicionales. Los meridianos son esencialmente cadenas de acupuntos, que pueden visualizarse como conductos por los que fluye la energía en todo el cuerpo. La base anatómica de la estimulación de la acupuntura es la fascia, partiendo desde la propia piel. Al poner las agujas y girarlas se crean tensiones que se distribuyen a lo largo de todo el sistema, modificando asì las funciones celulares en el sitio de la punción y a distancia.

Una pregunta interesante sería ¿como reaccionan las fascias ante el tratamiento a distancia que se hace en el Qi Gong?

MERIDIANOS Y FASCIAS

Resulta curioso, desde el punto de vista de las fascias, que existan una serie de lugares que funcionen (los puntos) y otros que no funcionen con la misma exactitudo o potencia. Resulta interesante entender que la regulaciòn realizada por la fitoterapia es diferente a la estimulaciòn mecanica causada por el acupuntor.

La fitoterapia oriental regula la regeneración y la actividad de las células funcionales mejorando la microcirculación y la permeabilidad de la membrana basal epitelial en la fascia, entre otras funciones.

El citoesqueleto de la fascia celular en tensión continua es capaz de transmitir fuerzas mecánicas a través del sistema de la fascia. Las fuerzas aplicadas al citoesqueleto pueden producir cambios bioquímicos a nivel celular por transducción mecanoquímica. El trabajo inverso tambièn es posible, es decir: cambios bioquìmicos inducidos por la fitoterapia pueden regular el sistema de tensiones de la fascia. Diversos autores han demostrado la compleja estructura fractal del tejido y cómo permite el movimiento, la adaptación, la lubricación y la reparación.

La fascia, como nuestro órgano sensorial más rico, está impregnada de cuatro tipos de receptores sensoriales. Los sistemas vascular, nervioso y linfático terminan proporcionando nutrientes a la matriz extracelular, así como información de la periferia. Es interesante observar que la acupuntura se basa en la concepción de un metasistema que vincula e influye en todos los aspectos de la fisiología humana. El sistema de fascias proporciona la base anatómica (y funcional) de ese metasistema.

La incorporación de este punto de vista cambiaría nuestra comprensión básica de la fisiología humana.

Fascias, meridianos, puntos y manipulaciòn de agujas

La manipulación con agujas de acupuntura provoca la deformación mecánica del tejido conectivo, lo que da lugar a la estimulación mecánica de los fibroblastos, con cambios activos en la forma celular y la señalización purinérgica autocrina. El comportamiento biomecánico del tejido conectivo en respuesta al estiramiento se atribuye generalmente a la composición molecular y la organización de su matriz extracelular. También se está haciendo evidente que los fibroblastos desempeñan un papel activo en la regulación de la tensión del tejido conectivo.

En respuesta al estiramiento estático del tejido, los fibroblastos se expanden en cuestión de minutos remodelando activamente su citoesqueleto. Esta remodelaciòn celular explica los cambios fisiológicos inducidos por la acupuntura, y deja abiertas las puertas del misterio, la investigaciòn y la ciencia.

¿Nos vemos en clases? 🙂

Bibliografìa

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4561979/