Había una vez un Gnomón y un grupo de Sabios: Analizaban las variaciones de la luz y la sombra y brillantemente detectaron que estas se repetían cada cierto tiempo. Además notaron que cierto grupo de sombras del Gnomon correspondían a una estación fría y otras a la estación caliente y que además había estaciones intermedias.
Estos sabios estaban situados en una región donde había 4 estaciones bien diferenciadas en el año,en lo que después se conoció como Imperio del Medio, entre los cursos medios e inferior del Río Amarillo.
Ante la sucesión de estaciones, hubo la necesidad de iniciar contar en algún punto, y para ello, estos sabios escogieron el solsticio de Invierno.
¿Sabes lo que es el solsticio? Lo puedes encontrar aquí. No te olvides también de revisar el equinoccio. Asi podrás asomarte mejor a esta historia apasionante de la Ciencia Antigua
Una vez definidos estos dias especiales en el año, los antiguos decidieron empezar a contar en el SOLSTICIO DE INVIERNO, cuantos dias eran necesarios para llegar al siguiente solsticio de Invierno. Así, usando el sentido común llegaron a varias conclusiones.
-Existen 365,2 días entre dos solsticios de invierno: así definieron la duración del año ( y lo representaron con un círculo)
-La humanidad estaba montada en un cuerpo celeste redondo, con un eje de inclinación de 23 grados y este además gira alrededor del sol
-Existen 4 estaciones bien diferenciadas en el año y son cíclicas (¿habrá más cosas cíclicas en el tiempo?)
-Durante el día la sombra del gnomón señala el sur…y en la noche la estrella polar señala el norte ( en el hemisferio boreal)
-El sol sale por un lugar al que llamaron Este y se oculta por otro lugar al que llamaron Oeste
Así se inventaron el año y las estaciones… y de paso los puntos cardinales.
El conocimiento se empieza a acumular y hubo la necesidad de nombrar, Usando una nomenclatura tomada de los pueblos mesopotámicos decidieron lo siguiente: una raya larga completa simbolizaría una sombra larga ( valor numérico 3). Una sombra corta estaría representada por una línea partida ( valor numérico 2). A estas líneas las llamaron YAO.
Decidieron además que la sombra larga se llamaría YANG y la sombra corta se llamaría YIN. Ambos provienen del DAO ( valor numérico 1)
Así nacieron esos nombres que tantas interpretaciones han tenido. Si quieres continuar con la Historia del Yin Yang, sin misticismos ni misterios ( todavía), te la cuento en el próximo post!
Fácil y bonito para comprender este tema.
Gracias!