Emitir Qi a Distancia ¿puede enseñarnos algo?

En la Medicina Tradicional Oriental hay un momento que aprendes lo suficiente como para manejar una consulta con autonomía. La práctica diaria empieza a darte experiencia y los pacientes se curan con tus tratamientos. Eso te reconforta el corazón y poco a poco uno se va realizando como profesional de la Acupuntura.

Habitualmente, lo que creemos conocer tiene más de un nivel de lectura y puede ser increíblemente vasto el Universo que desconocemos. Puede ser que su copa esté llena y no sea necesario aprender otras cosas. Puede darse el caso incluso, que cuando encuentres a alguien que sepa un poco más que tú, desprecies su enseñanza en un acto de soberbia pues ¿cómo alguien va a saber más que YO?!

Llegado a ese punto, que sabes lo suficiente ¿cómo seguir aprendiendo?

  • La primera solución es seguir estudiando en otras escuelas de artes orientales, y volver a empezar este ciclo de aprendizaje.
  • La segunda solución es profundizar en tu práctica de Qi Gong, y sobre esta opción te quiero profundizar un poco más.

Qi Gong ¿que es?

El Qi Gong es una antigua herramienta para el fortalecimiento y cultivo de la esencia humana. Lleva disciplina, motivación, fuerza, técnica y sabiduría. La dulzura del movimiento imita la vida y fortalece el funcionamiento interno, haciendo que el sistema humano tenga recursos para enfrentar el desafío que nos ofrece el desarrollo humano.

En la práctica de Qi Gong hay más de 3000 estilos (todos son útiles), los cuales se pueden dividir en formas visibles o sutiles, con ejercicios fuertes y blandos y efectos buenos y malos. Su práctica incorrecta hace a las personas despiadadas y crueles, e incluso puede incrementar el riesgo de patologías mentales.

¿Emitir Qi es posible?

Siempre existe intercambio de Qi en la práctica de la Medicina Tradicional Oriental. Es una de esas razones sutiles por las que funciona la acupuntura y el masaje. En nuestro caso, en la inserción de la aguja y en el movimiento de la mano van el Qi y la intención del terapeuta, recibiendo a cambio un poco del Qi patógeno del paciente.

Este Qi patógeno puede atravesar la barrera defensiva externa del Wei Qi del terapeuta. En estos casos el Qi Gong cultiva y fortalece nuestro Qi y nuestras defensas. Un acupuntor que no realice ejercicios de Qi Gong al terminar la consulta puede sentir sintomatología variada, según los pacientes que haya tenido en el día.

La práctica de Qi Gong evita esta erosión del Qi externo, y en nuestra escuela, este cultivo del Qi potencia el crecimiento y desarrollo humano, tomando consciencia y control de nuestro Qi y el Qi del entorno.

Un Qi entrenado puede ser usado para realizar diagnóstico. Al ser conscientes de nuestro Qi podemos leer su naturaleza, temperatura, color, textura etc. e identificar en nosotros, tempranamente, patrones de desequilibrio que podemos resolver.

¿Qué hace el Qi entrenado?

El Qi entrenado nos dará información sobre el paciente en camilla, a un centímetro de distancia de nuestras manos. Tendremos la intuición y la certeza de que el tratamiento está dando los resultados correctos

Podemos sentir, por ejemplo, como una aguja es rechazada o retenida. Sentimos como arriba el De Qi, como las fascias del cuerpo se modifican y con ello sus funciones acercan al paciente al equilibrio funcional que conocemos como salud.

También sentiremos como se modifica la textura de los meridianos, como el punto se abre y expulsa o absorbe Qi, el cual percibimos como frío o calor en la aguja o en el área tratada.

A un centímetro de distancia, un terapeuta entrenado, puede emitir su propio Qi para corregir las funciones “defectuosas” del paciente.

Emitir Qi a Distancia ¿que nos enseña?

Cuando el paciente está lejos también podemos emitir Qi. Sin embargo los secretos de esta enseñanza suelen estar muy bien guardados y no todas las escuelas de Qi Gong los dominan, al menos en Occidente.

Al trabajar la emisión de Qi a distancia, el terapeuta obtendrá información en tiempo real, y al mismo tiempo, puede identificar patrones de desequilibrio que el paciente recién esté comenzando a desarrollar.

Al emitir Qi a distancia, el terapeuta usará su propio Qi y logrará en los puntos de acupuntura la activación de sus funciones 1-Local: cerca del sitio donde está ubicado el punto. 2-Remota: Activando sus acciones sistémicas y 3-Especial.

Adicionalmente, emitir Qi a distancia trabaja modificando las funciones del Qi del paciente a nivel de órganos y meridianos. Así tendremos acceso de manera directa, a las manifestaciones, naturaleza, funciones y propiedades del Qi. Esta enseñanza es muy rica en matices y es parte del conocimiento directo que no se brinda con facilidad en la Academia.

Así entenderemos, por experiencia directa, que es el Qi, cómo funciona, como lo podemos modificar y proyectar para realizar acciones fuera de nuestro cuerpo. Esto ocurre en tiempo real, retroalimentándonos de las acciones realizadas.

¿Cómo aprender a Emitir Qi a Distancia?

El profesional de la Medicina Tradicional Oriental debe tener un cultivo exquisito de su propio Qi. Este, más que la aguja, es su herramienta de trabajo. Un Qi entrenado recibe y transmite información terapéutica beneficiosa que consolida la relación con el paciente, sin importar distancias físicas.

En la ciudad de Lima, Perú, los días 8, 9 y 10 de septiembre del 2023, impartiremos un seminario de Qi Gong Médico. Enseñaremos como realizar diagnóstico y tratamiento al emitir Qi a distancia

Usaremos técnicas secretas del Linaje Hỏa Thiên Đúởng, reservadas a estudiantes internos de la Escuela. Esto garantiza aprendizaje, prácticas y avances con resultados medibles de inmediato, realizados en un ambiente seguro.

En el Qi Gong como en la vida, también lo esencial es invisible a los ojos.

Cupos limitados, ¿nos vemos en clases?