¡Que gusto verte de nuevo! Hoy vamos a profundizar un poco más en este tema de las matemáticas. La teoría Yin y Yang lo engloba todo, de ahí siguen los bigramas, los trigramas y el ciclo del cielo anterior y posterior. Por si te lo perdiste te lo dejo por acá.
Esto de los trigramas es simple de entender: había 4 bigramas, y se añaden dos líneas centrales: 4×2=8 Trigramas.
Al pasar el tiempo era necesario continuar explicando el mundo, sus funciones y el tiempo, por lo que se empiezan a estudiar las ” relaciones de poder” ( llamémosle así a falta de otra idea mejor) entre los trigramas. Si los ponemos todos en un eje de coordenas X y otro de coordenadas Y, tenemos que 8×8=64 hexagramas
Hubo muchos estudiosos revisando este sistema primario de combinación de funciones, explicando el mundo a través de ellos y dandole significados a cada una de las líneas de cada hexagrama. Esto permitió entender mejor el tiempo y sus ciclos micros y macros. Con esta comprensión del Universo pudieron mejorar las técnicas de Cronopuntura fundamentalmente.
A pesar de que el sistema se complejiza más, hay varios puntos que no debemos perder de vista:
- Todo el sistema es una oscilación de Yin y Yang y responde a este par
- Todo puede explicarse a través de los números generadores.
- Todo está contenido en las cinco estaciones del año
Así que no importa cuan simple o complejo pueda ser el sistema, siempre va a reflejar estas leyes de lo micro a lo macro. Así podemos tener un patrón que se repite dentro de si mismo y que además se aplica a todo cuanto se mueva en este planeta.
Es importante tener este hilo conductor a la mano, cuya aplicación práctica más inmediata es darle coherencia y unidad a todo el universo matemático del I Ching y sus aplicaciones médicas
¡Nos vemos!
[…] Así el conocimiento se complejiza y se oculta del vulgo, sin embargo, mantiene los mismos principios que te expliqué por acá […]
[…] 17- De lo simple a lo complejo: Cómo no perderse en el conocimiento complejo de la medicina tradicional Oriental. Eso te lo explico por acá […]