Como uds saben, nuestro organismo está compuesto por un conjunto de órganos, canales, colaterales y diversos niveles de integración de funciones psíquicas y físicas. Los órganos, en la Medicina Tradicional Oriental se pueden dividir en macizos (zang) y huecos (Fu). De manera general, se puede considerar que el Qi más denso que habita y forma los órganos macisos, tiene funciones de producción; mientras que el Qi que forma los órganos huecos, tiene funciones de tránsito y circulación de sustancias.
Los órganos corresponden al lado material o Yin de la realidad. ¿Hasta ahí me sigues? Esta estructura yin es la base de la función. ¿Como saber si la estructura yin de los órganos presenta algún daño? Ahí es donde entran en juego los puntos MU o puntos de Alarma. Si son dolorosos espontáneamente o a la palpación, significa que el órgano al que representan tiene algún tipo de daño. Pero de esto te hablaré en otro post
Como te expliqué anteriormente, la Medicina Tradicional Oriental codifica al Mundo según 8 funciones principales codificadas en los 8 trigramas. Estas funciones para expresarse en el cuerpo necesitan un sustrato material. El primero en hacer esta correlación fue Wei Bo Dao, un alquimista que vivió sobre el año 200 después de Cristo, (te dejo aquí y aquí un par de artículos sobre el tema). Este alquimista correlacionó las funciones de los trigramas en órganos concretos, por primera vez en la historia de la Humanidad. Nacían de mano de la Alquimia la fisiología y la patofisiología como disciplinas médicas.
Estamos acostumbrados a la visión moderna de los órganos por nuestra forma de ver la vida. La visión oriental es más sistémica, con una lógica propia, que rige a través de todo su sistema cosmológico y abarca también la salud y el funcionamiento humano.
En consecuencia el “órgano” debe ser visto como un SISTEMA de integración de estructuras, funciones y psiquismo. Y que además varía su funcionamiento con el tiempo y las estaciones del año.
Un ejemplo: al sistema orgánico conocido como Riñón, le corresponden las estructuras del órgano propiamente dichas y otras, como los dientes, su meridiano, las orejas, los órganos de la audición, los huesos y las rodillas. Se entiende que le corresponde el metabolismo del agua, la función reproductiva, genética y además juega algún papel en la hematopoyesis, entre otras funciones.
Está relacionado en la parte psíquica con el miedo, la falta de voluntad y algún tipo particular de insomnio. Sus disfunciones se expresan tempranamente a través de la región lumbar; su estación es el invierno y también le corresponde el sabor salado. Como dato curioso te diré que la aparición de abundantes caries en un período corto de tiempo, puede ser un síntoma de alerta temprano de la aparición de un accidente cerebro vascular.
Así podemos ver que cada órgano es un subsistema de estructuras y funciones que sustentan la vida, con particularidades de integración a niveles físicos, mentales, temporales y espirituales. Estos subsistemas se integran en el organismo a través de varios niveles jerárquicos de funciones. Pero de eso te hablaré en otra oportunidad
¡Nos vemos en los comentarios!
No se han encontrado comentarios