Luego de establecidos los cuatro órdenes primarios o bigramas, ( si no has leído, haz clic aquí) los sabios de la antiguedad siguieron investigando las matemáticas y el tiempo. Se que puede parecer ciencia ficción, pero como ni tu ni yo estuvimos ahí, dejémosle el halo de leyenda.

Uno de estos sabios legendarios, llamado Fu Xi entendió que el universo se explica desde la perspectiva humana (el enfoque matemático lo puedes leer aquí) y así nacen los trigramas. añadiendo una línea central, yin( — — ) o yang( —— ),a los bigramas existentes. Esto genera un nuevo orden de cosas a través de 8 trigramas ( cuatro ordenes primarios por dos lineas centrales). A través de los 8 trigramas se explica el mundo de la época (cualquier época 🙂 y sus mutaciones.

Estas matemáticas antiguas, en las cuales se codifica mediante 8 ” mega ecuaciones” todo el funcionamiento del mundo, solo es aplicable al ser humano terrestre, pues responde a la organización de nuestros ciclos y tiempos. Pero eso será contenido de otro post.

Volviendo a los trigramas: Son 8, y tiene nombres pintorescos en chino. En español son Cielo, Tierra, Trueno, Fuego, Agua, Montaña, Viento, Lago. Engloban el funcionamiento terrestre en su totalidad. Sus nombres no le hacen justicia, por eso no lo tomes demasiado literal, es decir, el cielo no es el cielo etc. Para definirlos mejor te dejo la siguiente cita de Richard Wilhelm:

“Los ocho Trigramas son  trazos de Estados de paisajes cambiantes, de imágenes que se transforman continuamente. Lo (encontrado) en el I Ching a fin, no son las cosas en su esencia […], sino los movimientos de las cosas en su transformación. Así los ocho trigramas no son las imágenes de las cosas, sino la tendencia de su movimiento”

Esto rompe nuestra concepción del mundo, y nos plantea algunas preguntas interesantes, por ejemplo: ¿Como se mueve o transforma el Cielo? ¿A que ciclos responde? ¿Cómo puedo usar esto en el ser humano? ¿Que otra explicación tiene, además de la humana?

Las preguntas pueden ser infinitas, y así para cada uno de los trigramas. Afortunadamente los sabios de la alta antiguedad trabajaron sobre estos temas aproximadamente durante 1500 años para darnos respuestas sobre estos temas.

Te he hablado de la concepción matemática binaria de este sistema codificado en el I Ching: ahora te doy un par de datos más. Los 8 trigramas tienen dos formas de organizarse, se conocen como ciclo del cielo anterior y ciclo del cielo posterior. La segunda es particularmente usada en temas relacionados con la salud. Por ejemplo de aquí nace la teoría de las cinco funciones, cinco elemento o Wu Xing como también se lo conoce.

Otra forma de organizar los trigramas es por duplas, formando hexagramas. Estos tienen sus propias características, se nutren de los trigramas y diversifican su información. Son 64 (8×8) y también tienen sus propias reglas y formas de organización; y creo que hasta aquí te dejo el post de hoy. Si tienes dudas, déjalas en los comentarios.

Nos vemos en el siguiente post!