Ahora que ya sabes un poco la lógica matemática de la ciencia antigua, vamos a empezar a representarla. Las bases de la representación son los YAO y te los expliqué en este post
Una vez comprendido esto empecemos con lo más simple: ¿Recuerdas cuando empezó todo? En el solticio de Invierno. Había mucho frío y días muy cortos. Sombras muy cortas en el Gnomón. Los antiguos decideron representarlo así = =. Dos rayas partidas pues todo era muy YIN. de Hecho lo llamaron TAI (grande) Yin.
En el Solsticio de Verano ocurre lo contrario. Mucho Calor, fuego, sombras muy largas y días muy largos. Lo llamaron TAI YANG ( Gran Yang) y lo representaron con dos líneas contínuas: =
Hay dos estaciones de transición: la primavera y el otoño
La primera tieen una base fría que poco a poco se va calentando, por lo tanto funciona como una estación de cambio: la llamaron Shao Yang y la representaron con una línea partida en la base, cubierta con una línea continua.
El otoño funciona exactamente al reves, por lo que empieza con una línea base de calor y se va enfriando paulatinamente ¡como sería su representación?
Hasta ahí las cuatro estaciones. Sin embargo los antiguos entendieron que esto no era suficiente.
FU XI entendió que el Universo está interpretado desde el punto de vista del Hombre. El Hombre está entre el CIELO y LA TIERA. Simbólicamente hablando, el Hombre y su naturaleza cambiante Yin Y Yang se sitúa en el medio de los YAO, en la posición central. Así el Bigrama se trnasforma en Trigramas y asume nuevos atributos funcionales.
¿Cuales? te los contamos e el próximo post.
No se han encontrado comentarios